¿QUÉ ES LA APITERAPIA?
La Apiterapia es un tratamiento de la Medicina Alternativa que beneficia la Salud Integral del Paciente mediante la ingesta de los diferentes productos de la Colmena como lo son: la miel, el pólen, el propóleo y la jalea real, entre otros productos y sobre todo con la aplicación en el cuerpo de la Apitoxina de las Abejas, con el fin de ayudar a que el propio organismo se mejore asi mismo de sus diversos padecimientos. La Apiterapia es la Reina de todas las Terapias Alternativas, pues es el Único Método de Tratamiento de Enfermedades en la Medicina
Alternativa Natural, que tiene una Acción Completa en el paciente. La Apiterapia es utilizada ampliamente en países como: China, Japón, EE. UU,
Inglaterra, Alemania, entre otros.
Esta técnica cien por ciento Natural consiste básicamente en hacer una o varias Aplicaciones de Abejas sobre la piel del paciente; con resultados positivos e inmediatos ya que pueden ayudar a mejorar la salud y curar o aliviar distintas dolencias musculares, neurológicas e incluso fortalecer y despertar el Sistema Inmunológico en favor de la salud del Paciente. El tratamiento se complementa con la ingesta de los productos de la colmena, así como también de Productos Naturales diseñados en el Histórico Conocimiento de la Medicina Ancestral. En APICLINIC ¡MAS SALUD, MAS BIENESTAR! con nuestra Apiterapia y nuestros tratamientos en Medicina Ancestral y Medicina Homeopática y Medicina Ortomolecular, Active su Sistema Inmunológico y combata cualquier dolor y enfermedad por más fuerte que sea.
La Apiterapia se remonta en sus orígenes a su Uso con propósitos médicos en
civilizaciones avanzadas de la Antigüedad tales como: El Imperio Egipcio, El Imperio
Griego y El Imperio Chino. Según el «Papiro de Tebas» escrito en el Año 1.870 A.C,
los Egipcios alimentaban y curaban a sus Niños con la Ingesta de Miel. En 1.888 se
registra el inicio del Estudio Moderno de la Apiterapia, específicamente de la
Apitoxina de las Abejas, con los esfuerzos del Médico Austriaco Phillip Terc; que
Reporto Científicamente una peculiar comprobación entre la Sanidad del
Reumatismo en los pacientes en conexión con la Aplicación de la Apitoxina de las
Abejas en ellos.
con nuestra Apiterapia y nuestros tratamientos en Medicina Ancestral – Medicina
Homeopática y Medicina Ortomolecular. Active su Sistema Inmunológico y
combata cualquier dolor y enfermedad por más fuerte que sea, tales como:
Fibromialgia, Artritis reumatoide, Esclerosis multiple, artrosis, lupus,
dolor ciático , gota, dolores crónicos, hernia discal, Enfermedades
degenerativas de la columna vertebral , ácido úrico , migraña , insomnio,
vértigo, estreñimiento , gastritis, h pilory , hígado graso,
alitosis, diabetes, enfermedades renales, impotencia sexual masculina y
femenina, hipertensión arterial, coadyudante en enfermedades Oncológicas y
muchas enfermedades más ……
La Apitoxina por su Contenido General ejerce en el Cuerpo Humano un conjunto
de Acciones Benéficas para la Salud, tales como: Antiinflamatoria,
Vasodilatadora, Analgésica, Antiritmica, Cardiotonica, Antibiótica, Antitumoral,
Fibrolitica, Antitrombotica, Antidepresiva, Hipotensora, Aumenta la Vasodilatación,
Aumenta la Permeabilidad Capilar, Hemolítico y con Eficaz Acción
Inmunomoduladora. El Análisis Molecular de los Componentes de la Apitoxina es
el siguiente: 1. PÉPTIDOS. A. MELITINA ( Representa
del 50 al 60% de las Macromoléculas de la Apitoxina). Constituida
por 26 Aminoácidos. Cruza Fácilmente la Barrera Sanguínea Cerebral
estimulando a la Pituitaria a segregar ACTH, la que a su vez reacciona con la
glándula Adrenal, responsable de la producción de Cortisona en el Cuerpo humano.
Hace una función Bactericida, Antifungosa, Inhibidora del Sistema
Nervioso Central, Radioprotectora, Vasodilatadora y
Antiinflamatoria. Produce una. Potente Acción Analgésica. B. MCDP
Mast Cell Degranulating Peptide. Constituye el 2% de los Péptidos.
Compuesto por 22 Aminoácidos. Ha sido comparado con la Hidrocortisona,
y los resultados demostraron ser 100 veces más potente como Antiinflamatorio en
el Tratamiento de la Artritis. C. ADOLAPINA. Contribuye
a eliminar las lagunas mentales siendo un excelente Neurotransmisor. D.
APAMINA. Constituye del 2% al 3% de la Apitoxina. Atraviesa fácilmente
la Barrera Sanguínea Cerebral . Tiene Propiedades Antigenas y
Antiinflamatorias, sin comprometer el Sistema Inmunológico. Posee
Actividad Analgésica. E. SECAPINA Y TERTIAPINA. Proteínas
con Propiedades Neurotransmisoras. 2. AMINAS A. DOPAMINA
Y NOREPINEFRINA. Neurotransmisores que aumentan la Comunicación del
Sistema Nervioso. 3. ENZIMAS. A. FOSFOLIPASA A2.
Constituye del 10% al 12% de la Apitoxina. Conformada por 129 Aminoácidos.
Hidroliza los fosfolípidos de la Membrana Celular e Interviene en la formación de
poros en la misma. Posee númerosos efectos farmacológicos:
Actividad Radioprotectora, Hipotensor Sanguíneo y Eficientes Propiedades
Antigénicas. B. HIALURONIDASA Constituye del 1% al 2% de la
Apitoxina. Promueve una Mejor Circulación, disminuyendo la Viscosidad del
Ácido Hialurónico; aumentando la Permeabilidad de los Tejidos, facilitando la
eliminación de sustancias tóxicas en un Área dañada o anormal. Por
está acción favorece así la penetración de los demás compuestos de la Apitoxina y
por tanto origina una mejor Alimentación Sanguínea de dichos tejidos.
Posee Propiedades Antigenas y Aumenta la Respuesta Inmunológica. 4.
BIOGENICAS. A. HISTAMINA. Conforma el 1% de la
Apitoxina. Su Acción es Vasodilatadora. Además
contiene Ácido Fórmico, Ácido Clorhídrico, Ácido Ortofosforico, Colina, Triptófano,
Fosfato de Magnesio; además de los Microelementos: Hierro, Potasio, Yodo, Azufre,
Cloro, Calcio, Magnesio, Manganeso, Cobre y Zinc.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE LA APITERAPIA
PRIMERA SESIÓN:
En su primera visita debe llegar habiendo realizado alguna comida, APICLINIC.
MÁS SALUD MÁS BIENESTAR después de una Charla Médica Profesional, acerca de los padecimientos a tratar, procederá con el Médico tratante a aplicar una pequeña prueba de alergia la cual no representa ningún riesgo en absoluto.
Después de esta prueba, se harán las aplicaciones de la primera sesión. No se dejan aguijones en el cuerpo, esto con el fin de permitir que el organismo se adapte a la Apiterapia y evitar hinchazones o incomodidades.
ATENCIÓN EN CASO DE ALERGIA
En caso de presentar Alergia, APICLINIC. MÁS SALUD MÁS BIENESTAR le hará un tratamiento previo para quitar la alergia. Mediante este Procedimiento Especial, ya se han tratado casos con mucho éxito para combatir la alergia a la Apitoxina de las Abejas, lo cual en si, ya representa un gran beneficio para el paciente; y así mismo permite que el Paciente puede disfrutar los Beneficios inmediatos de la Apiterapia.
ANALIZANDO EL DOLOR
No duele, habrá un poco de ardor como si fuera quemadura por el sol o una picadura de zancudo, pero no duele que no se pueda soportar.. En todos caso las enfermedades duelen aún más que la Aplicación de la Apitoxina de las abejas. DESPERTANDO SU MÉDICO INTERNO: La Apiterapia que Usted recibirá, se basa en un principio muy sencillo: Su sistema inmunológico (Es *su Médico Interno con el que usted nació) y con la Apiterapia de APICLINIC. MÁS SALUD MÁS BIENESTAR su Sistema Inmunológico será despertado, reforzado y estimulado por medio de las Aplicaciones de la Apitoxina, en el Área o en las zonas del cuerpo que se requiera, para que su propio Sistema Inmunológico pueda protegerle de enfermedades y corregir lo que esté defectuoso o funcionando inapropiadamente.
Recuerde: Su Sistema Inmunológico es su Médico Interno. De esta manera APICLINIC. MÁS SALUD MÁS BIENESTAR con la Apiterapia y los productos de la Colmena – Medicina Ancestral, trabajaran juntos, para llevarle a su Recuperación y/o conservación Normal de su Salud. Demostraciones Comprobadas en la experiencia de muchos años, han determinado que el Sistema Inmunológico corrige y repara un gran número de padecimientos de Forma Natural
LA RELACIÓN COSTO - BENEFICIO DEL TRATAMIENTO
El Tratamiento ofrecido por APICLINIC. MÁS SALUD MÁS BIENESTAR usando la Apiterapia – Productos de la Colmena y los Productos de la Medicina Ancestral es desarrollado a su Favor y su Costo es muy asequible en su Valor, comparado con los Beneficios que se obtienen y con lo que cuesta hoy en día otras opciones en la Medicina Convencional.
ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO PROFESIONAL
El Personal Médico Profesional de APICLINIC. MÁS SALUD MÁS BIENESTAR le hará seguimiento a su Caso conforme a la duración en su Tratamiento Médico, para lograr eficientes Resultados.

misión
Ofrecer la mejor experiencia en el cuidado de la salud, por medio de la Apiterapia, terapias alternativas, medicina ancestral y homeopática, con una profunda vocación en el sentir humanitario, para mejorar la calidad de vida psicoemocional, energético / espiritual y físico, que contribuya con el cuidado de la vida, el bienestar de la sociedad, abordando la salud de manera integral.
APICLINIC Centro de Terapias Alternativas y Medicina Ancestral y Homeopática Regenerativa Celular.

visión
seremos reconocidos a nivel nacional basados en excelentes resultados clínicos, e innovación en terapias alternativas, Apiterapia, medicina ancestral, natural, homeopática y una atención centrada en la persona, comprometidos con la gestión del conocimiento y la responsabilidad social respecto a la salud de nuestro paciente.
APICLINIC Centro de Terapias Alternativas y Medicina Ancestral y Homeopática Regenerativa Celular.
NUESTROS SERVICIOS



Terapia Ancestral con Abejas - Regenera células Madre Activa su Sistema inmune
Terapia Ancestral
La apiterapia es una terapia alternativa basada en elementos provenientes de las colmenas de las abejas para prevenir y curar diversas enfermedades. Se utilizan elementos como: miel, jalea real, pan de abeja, cera, propóleos, veneno de abeja, larvas de zángano, abejas enteras, aire de la colmena o el polen.


¿Qué beneficios se le han atribuido?
A esta terapia se le han atribuido beneficios para enfermedades musculares y de las articulaciones, enfermedades autoinmunes y enfermedades depresoras del sistema inmunológico.
Se emplea, aunque sin suficiente respaldo científico, en enfermedades como: psoriasis, lupus, enfermedades articulares, jaquecas, lumbago, inflamación del nervio ciático, discopatías, hombro congelado, molestias cervicales, trastornos hormonales en las mujeres, depresión, ansiedad…

¿Qué enfermedades puede tratar la apiterapia?
La apiterapia puede emplearse como tratamiento complementario de diversas afecciones, como enfermedades inflamatorias como la artritis, trastornos autoinmunitarios, afecciones cutáneas (como eccema o psoriasis), afecciones respiratorias (como asma o sinusitis), trastornos neurológicos (como esclerosis múltiple o enfermedad de Parkinson) y otras. Sin embargo, es esencial consultar con un profesional sanitario cualificado antes de iniciar la apiterapia para determinar si es adecuada para su enfermedad específica.